Fascismo. Definición e historia de una contrarrevolución

Repitámoslo. Nacido en 1919, en atmósfera revolucionaria, el fascismo nunca fue una revolución, aunque asumiera oficialmente ese nombre, sino, en todo momento, contrarrevolución, en su propia conciencia y en la de sus adversarios.

Continuar leyendoFascismo. Definición e historia de una contrarrevolución

Sé un hombre. Ensayos contra la masculinidad

Cuando nos convertimos en hombres —cuando aceptamos la idea de que existe algo llamado masculinidad a lo que debemos amoldarnos— cambiamos todos aquellos rasgos de nuestro ser que hacen que la vida merezca la pena, por una interminable lucha por el poder que, a la postre, es irreal y destructiva, no sólo para los demás, sino también para nosotros mismos.

Continuar leyendoSé un hombre. Ensayos contra la masculinidad

La industria del conspiracionismo

¿Cómo puede uno indignarse ante el conspiracionismo —una mentalidad basada en la convicción de que «se nos oculta la verdad y las verdaderas razones de los acontecimientos»— y pretender combatirlo, cuando se admite que la mentira prolifera por doquier? Habida cuenta de todo lo que sabemos de la sociedad moderna y de la historia de los poderosos «desde que tenemos memoria» (Hannah Arendt), ¿qué debería causarnos hoy más sorpresa? ¿La ingenuidad de quienes siguen dando crédito al lenguaje del poder y de los grandes medios de comunicación? ¿O la desconfianza por principio de quienes ya no creen en ninguna información oficial, llegando en ocasiones a visiones delirantes? ¿Qué resulta más desestabilizador, el desconocimiento sobre los mecanismos del poder que muestran los primeros, con el pretexto de que vivimos en un sistema más o menos parlamentario? ¿O la confusa fascinación de los segundos por los poderosos, que los lleva a sobrevalorarlos?

Continuar leyendoLa industria del conspiracionismo
Lee más sobre el artículo Carta a Moscú. Escritos antiestalinistas de un socialista sin partido
Carta a Moscú - Escritos antiestalinistas

Carta a Moscú. Escritos antiestalinistas de un socialista sin partido

Solamente mediante sofismas y miserables juegos de palabras podéis negar que los procesos que tienen lugar actualmente en Rusia son auténticos asesinatos colectivos de todos aquellos que no comparten la línea política dominante, asesinatos que se complacen en ejecutar bajo formas judiciales verdaderamente caricaturescas y macabras. En cualquier caso, debéis saber que ningún hombre con sentido común otorga crédito alguno a las presuntas «confesiones» de los acusados; que el chantaje moral con el que contáis para aterrorizar a quienes os rebaten, ya no tiene efecto en muchos de nosotros. Vuestro delirio verbal, lejos de incomodarnos, nos obliga a reflexionar y debatir.

Continuar leyendoCarta a Moscú. Escritos antiestalinistas de un socialista sin partido

La guerra es la salud del Estado

La guerra es la salud del Estado. Pone en marcha automáticamente, en el conjunto de la sociedad, esas fuerzas irresistibles a favor de la uniformidad, de la cooperación apasionada con el gobierno, para obligar a obedecer a los grupos minoritarios y a los individuos que carecen del sentido general del rebaño. La maquinaria del gobierno establece y hace cumplir la severidad de las penas; las minorías son silenciadas mediante la intimidación o se las hace entrar lentamente en razón mediante un sutil mecanismo de persuasión que acaba por convencerlas de que se han convertido por voluntad propia.

Continuar leyendoLa guerra es la salud del Estado