[2ª edición] Covid-19. La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo

En sus escasos tres meses de vida, la primera edición de este libro ha sido objeto de tres tipos de acogida: silencio e indiferencia; censura; agradecimiento, consuelo y solidaridad. El coraje intelectual ha sido el gran ausente desde marzo de 2020, salvo unas pocas excepciones: este libro constituye una de ellas, y en esta casa editorial estamos muy contentos por haber acogido su trabajo, y por que su labor se haya visto reconocida, agotándose muy pronto la primera edición, y propiciando esta segunda.

Continuar leyendo[2ª edición] Covid-19. La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo

Vacunas y covid-19. Nueva censura en El Salto

La cuestión que estamos debatiendo aquí es muy simple: ¿Merece ser escuchada toda clase de opinión, por impopular que sea? Plantead esta pregunta en estos términos y casi todo el mundo sentirá que su deber es responder: «Sí». Pero dadle una forma concreta y preguntad: ¿Qué os parece si criticamos las medidas y restricciones aplicadas en la pandemia? ¿Tenemos derecho a ser escuchados? Y la respuesta más común será: «No». En este caso, la pregunta representa un desafío a la opinión ortodoxa reinante y, en consecuencia, el principio de libertad de expresión deja de existir. (George Orwell)

Continuar leyendoVacunas y covid-19. Nueva censura en El Salto

La Máquina se para (2ª ed. ampliada)

Desde marzo de 2020, esta obra no se leerá igual. En la era del coronavirus, la novela de Forster adquiere un nuevo significado: la humanidad atrincherada felizmente en sus habitáculos, encantada con sus dispositivos tecnológicos, rehuyendo el mundo exterior (supuestamente tóxico) y practicando una distancia social considerada como algo imprescindible y refinado. Frente a la propaganda del #quédateencasa, el teletrabajo y la vida digital, el alegato de Forster por conservar resquicios de humanidad ante la Megamáquina adquiere una relevancia crucial.

Continuar leyendoLa Máquina se para (2ª ed. ampliada)

Nuevo acto de censura

Los autores de nuestro libro Covid-19. La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo han sido víctimas de un nuevo acto contra la libertad de expresión. La presentación del libro programada para la Fira Literal de Libros e Ideas Radicales ha sido suspendida menos de 24 horas antes de celebrarse. A continuación reproducimos el comunicado que hemos escrito en respuesta a estos gravísimos hechos.

Continuar leyendoNuevo acto de censura

La tragedia de Espartaco. Hacia una ecología libertaria

Creer que todo está permitido porque creemos que todo es posible: esa es la cínica conclusión que deriva del delirio de la voluntad de poder azuzada en algunos cerebros endebles por uno o dos siglos de revolución industrial, devastadora de todos los recursos energéticos del mundo y de las fuerzas más íntimas de la humanidad.

Continuar leyendoLa tragedia de Espartaco. Hacia una ecología libertaria

Covid-19. La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo

No es nada sencillo entender o explicar cómo las autoridades públicas pudieron tomar masiva y globalmente medidas de consecuencias tan graves, y de eficacia cuanto menos dudosa al momento de decidir su implementación. Más complejo aún es comprender cómo han podido sostenerlas cuando los estudios muestran que la letalidad del virus es entre diez y veinte veces menor que la que se le había atribuido inicialmente, y cuando las consecuencias negativas del gran encierro son ya ostensibles y su eficacia para disminuir el impacto de la pandemia entre escaso y contraproducente. Todo esto ha propiciado la proliferación de teorías conspirativas de todo tipo, desde las que planteaban que el virus era una creación de laboratorio, hasta las que negaban la existencia misma del virus. Aquí ofreceremos un esbozo de explicación que, creemos, ayuda a entender simultáneamente cómo fue posible una reacción tan uniformemente sustentada en el pánico, y por qué quienes no se plegaron a la ola de temor tendieron a recurrir a teorías conspirativas para explicar las acciones autoritarias de los gobiernos.

Continuar leyendoCovid-19. La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo