El arte musical nace de la satisfacción que experimenta el ser en traducir su vida en sonidos. A la moscarda verde que zumba le gusta el ruido de sus alas; la cigarra, en el éxtasis de su vibración, olvida al enemigo que la acecha. El pájaro goza de la nota que su propia garganta modula. Pero si llega hasta el arte es porque, dotado del sentido de la belleza, ha sabido entre sus notas escoger las más claras, las más puras o las más llenas, ligar unas con otras, encontrar el ritmo, componer la frase, transponer los tonos, llegar así hasta la música pura y del grito hacer brotar un canto. Es la búsqueda de la belleza lo que en el arte del pájaro nos conmueve. Nosotros comprendemos e interpretamos su esfuerzo estético; la canción de la alondra se convierte para nosotros en la expresión de la alegría valiente y serena; en las estrofas del ruiseñor encontramos un acento fervoroso.

Por qué cantan los pájaros

Jacques Delamain


Colección Naturamque Siquem, 9

2025
13,95€
116 p.
13×19
ISBN:
978-84-127628-7-7

Descárgate unas páginas

Precio web: 13€

Jacques Delamain (1874-1953), apodado en su tiempo como el «Homero de las aves», es uno de los más eruditos y sutiles ornitólogos del siglo veinte. Miraba los pájaros como nadie, y nadie habló de ellos como lo hizo él, combinando una erudición excepcional y una escritura sencilla llena de lirismo.

Por qué cantan los pájaros, publicado en 1928, fue el primer libro en revelar los misterios y la gracia de la naturaleza a través de la vida de las aves. A lo largo de varios capítulos, Delamain nos ofrece las anotaciones de un año entero observando la vida de toda una miríada de pájaros: el hechizo de la prosa nos permite seguir su vuelo y escuchar sus cantos en diferentes estaciones, desde las migraciones de primavera a las de otoño, desde los tránsitos de la naturaleza a las de las especies, deteniéndose en sus hábitos, en sus amistades y odios, en sus nupcias, en el modo en que construyen sus nidos.

Este libro nos revela las vidas minúsculas que componen el coro de la naturaleza, el lugar que ocupan las aves en nuestro entorno, mostrándonos la delicadeza y la fragilidad de sus existencias. Y sin ofrecer una respuesta concreta al título del libro: Por qué cantan los pájaros no termina con un signo de interrogación. No es una pregunta, sino una constatación de gracia y belleza.

En las últimas décadas no ha dejado de acelerarse, a un ritmo desolador, la extinción y desaparición de las aves, algunas de las cuales son cada vez más escasas en nuestros campos. Las causas no constituyen un secreto para nadie: urbanización desenfrenada, deforestación, agricultura intensiva, contaminación, uso masivo de pesticidas.

Tal vez haya quienes despachen como mera nostalgia el temor por que nos estemos encaminando a un mundo despojado de pájaros, de sus sonidos y de sus cantos: es el escenario apocalíptico, la primavera silenciosa, esa distopía en curso de que somos testigos sobre la que advirtiera Rachel Carson.

Esperamos que la publicación de la obra de Jacques Delamain aporte un humilde granito de arena a la toma de conciencia sobre la urgente necesidad de no someter toda la vida natural a la lógica del acero, el silicio y el hormigón; para que este libro no acabe por convertirse en la evocación de un mundo desparecido, y que el día de mañana nuestros hijos no tengan así que escribir «Por qué ya no cantan los pájaros».

Jacques Delamain

Jacques Delamain (1874-1953) fue un ornitólogo y naturalista francés de la región de Charente. Escribió varios libros sobre ornitología que conocieron gran éxito de crítica y público. Por qué cantan los pájaros fue el primero de ellos, publicado en 1928.