El periodo que va de la Restauración a la Guerra Civil forma parte sin ninguna duda de este último tipo, porque asistió al final de un mundo y a la emergencia de otro. Entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX se desintegran dos universos diferentes, que son en realidad el mismo: por un lado, el de las viejas certezas de todo género, sobre todo espirituales, que se verán sacudidas por el auge de la ciencia y de un materialismo a veces insuperablemente radical, lo que tendrá consecuencias visibles en la forma de percibir el mundo, así como en la forma en que lo habitan los seres humanos; por otro lado, el mundo material sufre unos cambios drásticos que van a alterar tanto las costumbres como las condiciones físicas de existencia, con la industrialización y el éxodo cada vez más acelerado hacia las ciudades.

Adiós a una época que muere sin paz
La crítica del mundo moderno
en la literatura española (1874-1936)

Javier Rodríguez Hidalgo

Colección El Martillo de Enoch, 15

2023
19,95€
384p.
14×22
ISBN: 978-84-125386-7-0

Descárgate unas páginas

Precio web: 18,95€
Precio con oferta: 13,95€

El periodo comprendido entre 1874 y 1936 conoció, en España como en todo el globo, una vasta perturbación provocada por la expansión de la sociedad industrial. La literatura de la época se enfrentó a veces de forma crítica a estos cambios, y la española no fue una excepción. Varios temas se repiten: el lamento expresado por la desaparición del mundo premoderno; el deseo de abandonar la sociedad industrial para volver a una vida más sencilla; los daños causados por las nuevas condiciones de existencia; la anticipación de un futuro no siempre feliz; y la aparición de una filosofía que empieza a interesarse por la técnica como un fenómeno por derecho propio.

En contra de lo que podrían sugerir algunas interpretaciones apresuradas, esta crítica literaria del mundo moderno casi nunca adoptó la forma de un rechazo, sino de una aceptación fatalista del nuevo estado de cosas. Esto es lo que se ha propuesto estudiar este libro, a partir de textos de escritores y filósofos españoles conocidos (Pérez Galdós, Unamuno, Baroja, Ortega y Gasset, García Lorca), así como de obras de autores olvidados o considerados secundarios (Núñez de Arce, Julio Camba, Manuel Llano, Luis de Oteyza).

«La crítica del mundo moderno que se analiza en estas páginas quizá suscite alguna reflexión nueva en quienes se sienten hoy asqueados por lo que las nuevas tecnologías y el despilfarro de recursos están haciendo de nosotros. Tal vez permita entender los límites de toda crítica de la modernización a ultranza, que no puede desentenderse de los cambios y las tendencias reales de una época si no quiere caer en el voluntarismo a la hora de concebir un rumbo distinto».

Javier Rodríguez Hidalgo

Javier Rodríguez Hidalgo nació en Portugalete, Vizcaya, en 1978. Como insumiso, pasó siete meses en prisión entre 2001 y 2002. Colaboró con el boletín de crítica antindustrial Los Amigos de Ludd, aparecido entre los años 2001 y 2006. Más tarde fue el editor de la revista Resquicios. Ha participado en la lucha contra el TAV (Tren de Alta Velocidad) en el País Vasco. Asimismo, ha traducido al castellano a Lewis Mumford, Alexandre M. Jacob, Jaime Semprun, René Riesel, Jean-Marc Mandosio, Pablo Sastre,  Joseba Sarrionandia, H. D. Thoreau, Simon Leys o E. M. Forster, entre otros. En El Salmón ha publicado dos libros: La revolución en la crítica de Félix Rodrigo Mora (2011); y ¿Sólo un dios puede aún salvarnos? Heidegger y la técnica (2013), amén de haber traducido los libros George Orwell ante sus calumniadores, Un futuro sin porvenir. Por qué no hay que salvar la investigación científica, Foucault: la longevidad de una impostura, El paraíso -que merece ser- recobrado, La Máquina se para y El traje nuevo del presidente Mao. Para Cul de Sac ha colaborado con los artículos «Imaginarios apocalípticos», «¿Hay una transición en la cultura?», «Ante el auge del neomarxismo» e «I, desgraciadamente, el dolor crece». Recientemente ha escrito, junto a Ander Berrojalbiz, Los penúltimos días de la humanidad (Pepitas, 2021).